Entrevista en Onda Cero Sevilla el día europeo de la protección de datos 2016
Entrevista a Pedro Rodríguez López de Lemus el 21/01/2016, día europeo de la protección de datos, en Onda Cero Sevilla. ...
Seguir leyendoEntrevista a Pedro Rodríguez López de Lemus el 21/01/2016, día europeo de la protección de datos, en Onda Cero Sevilla. ...
Seguir leyendoPaquete de protección de datos: el Parlamento y el Consejo ahora cerca de un acuerdo
Comunicado de prensa de la Comisión LIBE – Derechos fundamentales – 15-12-2015 – 21:11
Un «compromiso firme» en la forma de garantizar un alto nivel de protección de datos en toda la UE fue acordado por los negociadores del Parlamento y del Consejo en su última ronda de conversaciones sobre el paquete de protección de datos el martes. Ahora corresponde a los Estados miembros para dar luz verde al acuerdo. Los dos proyectos de ley en el paquete – un reglamento y una directiva – están programadas para un voto de confirmación en la Comisión de Libertades Civiles en la mañana del jueves.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aclarado lo publicado en algún medio de comunicación acerca de la sobrevenida ilegalidad (infracción muy grave sancionada con multa de 300.001 a 600.000 €) del uso por parte de las empresas de las herramientas de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Apps. Con el objetivo de informar de forma directa a los responsables que realizan transferencias internacionales de datos a EEUU y ante la inquietud generada por la noticia titulada ?Ultimátum de la AEPD a empresas españolas: prohibido usar Dropbox o Google Apps?, la Agencia Española de Protección de Datos...
Seguir leyendoIncluimos a continuación la introducción del artículo «Los cinco peligros de acceder a un Wifi público en bares, aeropuertos, metros o trenes», de la periodista Mª Jesús Pereira, publicado hoy en la edición digital del ABC de Sevilla, en el que colabora el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus.
Acceder a un Wifi público ofrece muchas oportunidades pero también peligros, sobre todo cuando no se toman precauciones, según advierte Pedro Rodríguez López de Lemus, abogado especializado en protección de datos. «Cada vez más necesitamos estar permanentemente conectados a Internet, como si fuera el aire que respiramos, por lo que solemos hacer uso de las numerosas Wifi públicas que vamos encontrando en nuestro camino, ya sea en un bar, comercio, hotel, estación, tranvía, o una calle o plaza cualquiera», declara este letrado, quien puntualiza que «este aire puede estar contaminado y traernos muchos más disgustos que alegrías. Por ello, es necesario que conozcamos los peligros que conlleva la conexión de nuestros dispositivos móviles o portátiles a estas redes gratuitas, para así poder evitar los mismos».
Incluimos aquí el artículo publicado en ABC el día 14 de octubre de 2015 en el que se menciona al miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus....
Seguir leyendoEntrevista en Canal Sur Noticias del día 8/10/2015 a Pedro Rodríguez López de Lemus sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. ...
Seguir leyendoUna sentencia del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación de la empresa en proceso de conflicto colectivo promovido por el sindicato CCOO, como consecuencia de que la empresa desde un cierto tiempo hubiera incorporado a los contratos de trabajo del personal de nuevo ingreso una cláusula que dice: «Ambas partes convienen expresamente que cualquier tipo de comunicación relativa a este contrato, a la relación laboral o al puesto de trabajo, podrá ser enviada al trabajador vía SMS o vía correo electrónico, mediante mensaje de texto o documento adjunto al mismo, según los datos facilitados por el trabajador a efectos de contacto. Cualquier cambio o incidencia con respecto a los mismos, deberá ser comunicada a la empresa de forma fehaciente y a la mayor brevedad posible».
Incluimos a continuación un artículo publicado en el Diario de Sevilla en el que colabora el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus.
La empresa encargada del funcionamiento de la oficina virtual de la Agencia Tributaria de Sevilla podría enfrentarse a una sanción que llegaría hasta los 300.000 euros. Así se desprende de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que define como infracción grave la falta de protección de información personal, extremo ocurrido en el fallo de seguridad detectado en el enlace relacionado con la Hacienda local. Suerte muy distinta hubiera corrido el Ayuntamiento si la gestión de la web fuera completamente responsabilidad suya, para lo cual la citada ley exime del pago de cualquier multa.
Recientemente se ha celebrado en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla un curso sobre implantaciones LOPD impartido por nuestro compañero Pedro Rodríguez López de Lemus. El objetivo del mismo fue que los abogados aprendieran a implantar las exigencias de la normativa de protección de datos en sus despachos y en sus clientes....
Seguir leyendoLa Directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), M.Angels Barbarà, considera que "no deberíamos dejar que la conmoción por los atentados de París y la amenaza de nuevas acciones terroristas restrinjan injustificadamente la privacidad de las personas. La privacidad es un derecho que tiene un carácter instrumental que nos permite desarrollar libremente nuestra personalidad y ejercer plenamente otras libertades como la religiosa, la ideológica, de asociación, de movimientos, etc". La Directora de la APDCAT considera que la coyuntura actual y el temor a nuevos atentados obliga a tomar medidas que afectan la privacidad pero a la vez advierte...
Seguir leyendo