Mis datos personales son sólo míos
Publicamos a continuación una breve entrevista de Canal Sur a Pedro Rodríguez López de Lemus, miembro de López de Lemus Abogados, con motivo del día europeo de la protección de datos.
Publicamos a continuación una breve entrevista de Canal Sur a Pedro Rodríguez López de Lemus, miembro de López de Lemus Abogados, con motivo del día europeo de la protección de datos.
Acabo de leer un artículo de Enrique Dans donde afirma que “el SPAM existe porque existe un porcentaje suficientemente elevado de idiotas que siguen haciendo clic en él”. Igualmente explica, con mucha razón, que “el coste de enviar SPAM es tan bajo que cada mensaje de SPAM respondido justifica en costes varios millones de mensajes recibidos por todos”.
[caption id="" align="alignleft" width="349"] Nuestro compañero Pedro Rodríguez López de Lemus en dos jornadas formativas en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.[/caption] Puede ver esta noticia es esta dirección: http://www.latoga.es/detallearticulo.asp?id=81013120458&nro=188&nom=Mayo%20-%20Octubre%20188 ...
Seguir leyendoLos abusos cometidos durante los últimos años en la publicidad online han provocado que en Europa se legisle sobre las cookies, que son esos archivos de texto que se guardan automáticamente en los ordenadores, móviles, o tablet de los usuarios cuando acceden a determinadas páginas web, servicios de Internet, o aplicaciones móviles, y cuya finalidad es almacenar y recuperar información sobre estos usuarios y sus hábitos en Internet.
Uno de los principios que inspira la legislación sobre tratamiento de datos personales es el de calidad de datos, regulado en el art. 4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD. Este principio implica, entre otras cuestiones, que los datos deben ser necesarios y pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados, así como exactos y completos. Es decir, una entidad no debe obtener más datos personales de los necesarios para el desarrollo de su legítima actividad.
El miembro de nuestro despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, participó en la cena debate que se celebró en Sevilla en el marco del foro “Hablemos de Europa”, organizado por el diario El Correo de Andalucía en colaboración con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. La intervención del director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, trató sobre el valor de los datos personales en la era de las nuevas tecnologías, tras la cual se abrió un debate entre los invitados. Enlace a la noticia. ...
Seguir leyendoLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entregó el pasado viernes 26 de abril de 2012 en el Teatro Real de Madrid, al miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, uno de los ‘Premios de Protección de Datos 2012’, que reconocen los trabajos que promueven en mayor medida el conocimiento y la investigación del derecho fundamental a la protección de dato. En el atril, Rodríguez López de Lemus, agradeció a la Agencia Española de Protección de Datos el premio concedido y ánimo a los jóvenes que están tratando de incorporarse al mundo laboral a que se formen en materia...
Seguir leyendoPedro Rodríguez López de Lemus, miembro de este despacho, pronunció recientemente una ponencia sobre “Democracia electrónica: el desplazamiento del poder hacia la persona” en las Jornadas Internacionales «La persona ante el conflicto entre Derecho y Poder» de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, cuyo extracto reproducimos a a continuación:
Se ha convertido en algo habitual que en muchos de los lugares en los que nos encontremos estemos rodeados de cámaras que capturan nuestra imagen. La mayoría de ellas tienen como finalidad la vigilancia para garantizar la seguridad y protección de las personas y los bienes, aunque como veremos más adelante, no es la única finalidad con que se utilizan.
Pero, ¿cuál es el motivo de la proliferación de las cámaras con fines de vigilancia? La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en diversos factores, aunque de manera destacada pueden mencionarse tanto el desarrollo tecnológico de éstas, como una revitalización en nuestra sociedad de las medidas de control para alcanzar la seguridad.
Los abusos cometidos durante los últimos años hacen necesaria una mayor transparencia frente a los ciudadanos. Aunque pueda parecerlo, no estoy hablando de política nacional sino de cookies.