(+34) 954 29 30 31

Requisitos de una promoción en Facebook

Son muchas las empresas que realizan promociones en Facebook para dar a conocer sus productos, con el fin último de incrementar sus posibilidades de ventas. Además del análisis previo al lanzamiento, las empresas desmenuzan al detalle los resultados de las mismas con el objetivo de que éstas vayan incrementando su efectividad. Sin embargo, rara vez las empresas analizan, previa o posteriormente, las implicaciones jurídicas que tiene realizar una promoción a través de esta Red Social.

Cena debate con el director de la AEPD

El miembro de nuestro despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, participó en la cena debate que se celebró en Sevilla en el marco del foro “Hablemos de Europa”, organizado por el diario El Correo de Andalucía en colaboración con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. La intervención del director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, trató sobre el valor de los datos personales en la era de las nuevas tecnologías, tras la cual se abrió un debate entre los invitados.  Enlace a la noticia.  ...

Seguir leyendo

Entrega de los Premios Protección de Datos Personales 2012 en el Teatro Real

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entregó el pasado viernes 26 de abril de 2012 en el Teatro Real de Madrid, al miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, uno de los ‘Premios de Protección de Datos 2012’, que reconocen los trabajos que promueven en mayor medida el conocimiento y la investigación del derecho fundamental a la protección de dato. En el atril, Rodríguez López de Lemus, agradeció a la Agencia Española de Protección de Datos el premio concedido y ánimo a los jóvenes que están tratando de incorporarse al mundo laboral a que se formen en materia...

Seguir leyendo

Democracia electrónica: el desplazamiento del poder hacia la persona

IMG-20130425-WA0000Pedro Rodríguez López de Lemus, miembro de este despacho, pronunció recientemente una ponencia sobre “Democracia electrónica: el desplazamiento del poder hacia la persona” en las Jornadas Internacionales «La persona ante el conflicto entre Derecho y Poder» de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, cuyo extracto reproducimos a a continuación:

Videovigilancia con fines de seguridad privada y control laboral

Se ha convertido en algo habitual que en muchos de los lugares en los que nos encontremos estemos rodeados de cámaras que capturan nuestra imagen. La mayoría de ellas tienen como finalidad la vigilancia para garantizar la seguridad y protección de las personas y los bienes, aunque como veremos más adelante, no es la única finalidad con que se utilizan.

Pero, ¿cuál es el motivo de la proliferación de las cámaras con fines de vigilancia? La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en diversos factores, aunque de manera destacada pueden mencionarse tanto el desarrollo tecnológico de éstas, como una revitalización en nuestra sociedad de las medidas de control para alcanzar la seguridad.

Licencias CreativeCommons

creative_commons

Las licencias CreativeCommons son publicadas el 16 de Diciembre del año 2002 con el objetivo de que el autor disponga de los diferentes derechos patrimoniales derivados de la obra (derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Estos se encuentran recogidos en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Intelectual española-En adelante LPI-, sin que ello afecte a otros derechos como pueden ser los derechos morales. Pese a que en la futura versión 4.0 de estas licencias se pretende equilibrar un punto intermedio en el que estos derechos -hablamos de autoría y de la integridad de la obra-, puedan ser articulados entre sí. Actualmente el sistema no permite flexibilizar los mismos lo cual ha motivado su estudio y debate por la demanda de los usuarios de las CreativeCommons.

Conferencia sobre Comercio Electrónico en el Paraninfo de la UPO

Foto Paraninfo

Pedro Rodríguez y Mar Romero durante la presentación de la conferencia

Los pasados días 1 y 2 de abril de 2013, Pedro Rodríguez López de Lemus dio una conferencia sobre los aspectos legales del Comercio Electrónico en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Videovigilancia

videovigilanciaAntes de adentrarme en el convulso mundo de la videovigilancia, quiero dejar por escrito mi agradecimiento a todos aquellos que me habéis felicitado por el Premio Protección de Datos 2012 de investigación (accesit) de la Agencia Española de Protección de Datos por el trabajo “Análisis de la videovigilancia con fines de seguridad privada en el marco de la protección de datos de carácter personal”.

Dicho esto, quiero destacar la importancia de esta materia, ya que debido al continuo desarrollo tecnológico de los sistemas de videovigilancia, y a la actual revitalización en nuestra sociedad de las medidas de control para alcanzar la seguridad, son numerosos los lugares donde se encuentran instalados estos sistemas con fines de seguridad privada.