(+34) 954 29 30 31

28 preguntas sobre Abogacía y Protección de Datos

El pasado martes 28 de enero, Día Internacional de la Protección de Datos, tuvo lugar en el salón de actos del Colegio una jornada organizada por la Comisión de Abogacía Digital que tenía como eje central responder a 28 preguntas sobre Abogacía y Protección de Datos, que fueron aportadas por los propios colegiad@s del ICAS. Presentó el acto Martina Mastrantoni, coordinadora de la Comisión Abogacía Digital que recordó a los colegiados el esfuerzo que se está realizando desde la nueva Junta de Gobierno de comunicar todos los eventos, cursos e información relevante a través de los diferentes canales: la web propia del Colegio, actualizada y mejorada,...

Seguir leyendo

Día de Protección de Datos 2020

Hoy 28 de enero de 2020 celebramos el día de la Protección de Datos, tanto a nivel europeo como internacional, en conmemoración de la firma del Convenio nº 108 del Consejo de Europa para la protección de datos de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, en el ya lejano año 1981. Por ello, es momento de que veamos cómo se ha aplicado durante este último año la normativa de protección de datos, es decir, el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales,...

Seguir leyendo

López de Lemus Abogados como boutique legal de referencia en protección de datos

"El mundo de la abogacía en Andalucía se está viendo sacudido por operaciones de fusiones y acuerdos de colaboración que están dibujando un nuevo mapa del sector, con nuevos y más potentes actores. Con las fuertes inversiones que exigen los procesos de digitalización y la globalización de los mercados, los despachos andaluces optan por aunar esfuerzos y ser multidisciplinares para no dejar escapar un solo cliente. Frente a la búsqueda de tamaño para competir, hay bufetes «boutique» que compiten mediante la especialización, lo que les abre también las puertas para acuerdos de colaboración con los grandes bufetes. ...

Seguir leyendo

¿Cómo utiliza Netflix nuestros datos personales para generar contenido personalizado?

Netflix es la plataforma de streaming encargada de la mayoría de los éxitos de la industria audiovisual de los últimos años. Una de las claves del éxito de la plataforma es el uso del Big Data y la personalización de los contenidos. El verdadero poder de la información que Netflix recoge reside en el algoritmo que les permite conocer a su audiencia y estudiar sus gustos para ofrecerle el contenido más adecuado a sus necesidades. No es ningún secreto que Netflix monitoriza cada movimiento del usuario en su plataforma.  El portal de streaming no basa su modelo de negocio en grandes...

Seguir leyendo

¿Cómo cumplir la Ley de Protección de Datos en tu empresa?

El pasado jueves 17 de octubre, el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, impartió en el Instituto de Estudios Cajasol el curso ‘Protección de Datos, Derecho Digital y de Internet’. Más información en la fuente original: https://elcorreoweb.es/agenda/como-cumplir-la-ley-de-proteccion-de-datos-en-tu-empresa-GG5910888...

Seguir leyendo

Los aspectos legales de los videojuegos en el arranque de la Comisión de Abogacía Digital

Comisión de Abogacía Digital del ICAS

La Comisión de Abogacía Digital ha arrancado en el Colegio de Abogados de Sevilla con una mesa redonda sobre Videojuegos: aspectos éticos, jurídicos y empresariales, que ha servido de partida para la presentación de la Comisión Abogacía Digital del ICAS. El videojuego es una obra unitaria, pero contiene aspectos diferentes que se tratan por separado: software y obra audiovisual. La presencia de los distintos elementos que lo conforman (software, guiones, música, imágenes, personajes, marcas, etc.) exige a la empresa productora la obtención de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial de quienes los generan o de quienes ostentan estos derechos. Ver...

Seguir leyendo

Jornada sobre Protección de Datos, Derecho Digital y de Internet en el Instituto CajaSol

El jueves 17 de octubre de 2019 de 16:30 a 20:30 en el Instituto de Estudios Cajasol, en la Hacienda Cartuja, Av. Aljarafe s/n, Tomares (Sevilla), se celebrará la Jornada "Protección de Datos, Derecho Digital y de Internet", impartida por el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, bajo el siguiente programa: 1. La protección de datos para empresas y profesionales: a. La reciente normativa europea y española: El RGPD y la nueva LOPD. b. Entender cómo afecta el RGPD y la nueva LOPD a las empresas y profesionales. c. ¿Qué obligaciones concretas han de cumplirse? d. Cómo poder demostrar el cumplimiento del...

Seguir leyendo

Protección de datos y registro de jornada

Las obligaciones emanadas del Reglamento General de Protección de Datos afectan a todas las esferas de nuestra vida, incluida la esfera laboral. El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, establece para la empresa la obligación de la creación de un registro horario, siendo necesario que se haga mediante negociación colectiva, o se consulte previamente a los representantes de los trabajadores sobre los términos del mismo. Para realizar este registro, obligatorio desde el 12 de mayo de 2019, se han venido utilizando distintos métodos,...

Seguir leyendo

Inicio de las funciones del Consejo de la Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía iniciará las funciones que tiene atribuidas en materia de protección de datos de carácter personal el día 1 de octubre de 2019, en los términos establecidos en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento...

Seguir leyendo

Propuesta de multa a British Airways de más de 200 millones de euros por incumplir el RGPD con una brecha de seguridad

Tras una extensa investigación, el ICO (autoridad de protección de datos de el Reino Unido) ha emitido una propuesta de sanción a British Airways por más de 200 millones de euros por una infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La multa propuesta se relaciona con un incidente cibernético notificado a la ICO por British Airways en septiembre de 2018. Este incidente, en parte, involucró el tráfico de usuarios al sitio web de British Airways que se desvía a un sitio fraudulento. A través de este sitio falso, los atacantes recolectaron los detalles del cliente. Los datos personales de...

Seguir leyendo