(+34) 954 29 30 31

¿Es legal volar un Dron?

Sin entrar a valorar la más que posible ilegalidad que supone que un dron capte imágenes de personas en espacios público o incluso en sus los espacios privados de éstas, tal y como ha aclarado la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), para el que tuviera aún alguna duda, volar un Dron en España no es legal, al menos en principio.

El Tribunal de Justicia declara inválida la Directiva sobre la conservación de datos

Transcribimos en este artículo el comunicado sobre la Sentencia en los asuntos acumulados C-293/12 y C-594/12  del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Digital Rights Ireland y Seitlinger y otros).

El Tribunal de Justicia declara inválida la Directiva sobre la conservación de datos al entender que constituye una injerencia de gran magnitud y especial gravedad en los derechos fundamentales al respeto de la vida privada y a la protección de datos de carácter personal, sin que esta injerencia se limite a lo estrictamente necesario.

Las cookies de los abogados

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo de Internet, ha transformado a casi todos los sectores profesionales; algunos de forma radical, como los relacionados con la música, el cine, la prensa, o el turismo; y otros en menor medida, al menos de momento. No obstante, parece evidente que estas nuevas tecnologías acabarán transformando, antes o después, todos los sectores profesionales.

Ni no, ni sí, contestes al SPAM

Acabo de leer un artículo de Enrique Dans donde afirma que “el SPAM existe porque existe un porcentaje suficientemente elevado de idiotas que siguen haciendo clic en él”. Igualmente explica, con mucha razón, que “el coste de enviar SPAM es tan bajo que cada mensaje de SPAM respondido justifica en costes varios millones de mensajes recibidos por todos”.

«Implantación LOPD para Abogados» y «Nueva regulación de Cookies» en la Revista la Toga

[caption id="" align="alignleft" width="349"] Nuestro compañero Pedro Rodríguez López de Lemus en dos jornadas formativas en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.[/caption] Puede ver esta noticia es esta dirección: http://www.latoga.es/detallearticulo.asp?id=81013120458&nro=188&nom=Mayo%20-%20Octubre%20188  ...

Seguir leyendo

Las cookies de los Colegios Profesionales

cache_2411243423Los abusos cometidos durante los últimos años en la publicidad online han provocado que en Europa se legisle sobre las cookies, que son esos archivos de texto que se guardan automáticamente en los ordenadores, móviles, o tablet de los usuarios cuando acceden a determinadas páginas web, servicios de Internet, o aplicaciones móviles, y cuya finalidad es almacenar y recuperar información sobre estos usuarios y sus hábitos en Internet.

¿Cuándo se deben borrar los datos?

martilloUno de los principios que inspira la legislación sobre tratamiento de datos personales es el de calidad de datos, regulado en el art. 4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD. Este principio implica, entre otras cuestiones, que los datos deben ser necesarios y pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados, así como exactos y completos. Es decir, una entidad no debe obtener más datos personales de los necesarios para el desarrollo de su legítima actividad.

Requisitos de una promoción en Facebook

Son muchas las empresas que realizan promociones en Facebook para dar a conocer sus productos, con el fin último de incrementar sus posibilidades de ventas. Además del análisis previo al lanzamiento, las empresas desmenuzan al detalle los resultados de las mismas con el objetivo de que éstas vayan incrementando su efectividad. Sin embargo, rara vez las empresas analizan, previa o posteriormente, las implicaciones jurídicas que tiene realizar una promoción a través de esta Red Social.

Cena debate con el director de la AEPD

El miembro de nuestro despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus, participó en la cena debate que se celebró en Sevilla en el marco del foro “Hablemos de Europa”, organizado por el diario El Correo de Andalucía en colaboración con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. La intervención del director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, trató sobre el valor de los datos personales en la era de las nuevas tecnologías, tras la cual se abrió un debate entre los invitados.  Enlace a la noticia.  ...

Seguir leyendo