(+34) 954 29 30 31

El acceso a los datos de la cuenta bancaria de su ex esposa es una violación del derecho a la protección de datos y un delito

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial, que anuló la condena del acusado como autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos. El acusado había fingido ser el titular de una cuenta corriente para la que ya no estaba autorizado desde hacía tres años y accedió a los datos de la cuenta corriente de su ex esposa para interponer una demanda civil contra ella. El Tribunal Supremo ha declarado que cualquier persona tiene derecho a que la información sobre los movimientos de su cuenta corriente sea protegida y que...

Seguir leyendo

¿Es el correo “dpd” un dato personal?

Muchas personas se cuestionan si la dirección de correo electrónico de un delegado de protección de datos, que normalmente empiezan por “dpd” o “dpo”, es por sí sola un dato de carácter personal. Aunque pueda pensarse que esta cuestión es irrelevante, en algunas ocasiones puede tener una gran importancia, ya que de la respuesta a esta cuestión dependerá si se aplica o no la normativa de protección de datos y su régimen sancionador. Por ejemplo, si alguien se dedicara a recopilar direcciones de correo “dpd” para enviarles publicidad online, además de estar infringiendo el artículo 21 de la LSSI podría estar infringiendo...

Seguir leyendo

Un Juzgado avala que una empresa puede enviar WhatsApp al móvil privado de un trabajador sin necesidad de consentimiento

Una empresa fue demandada por un trabajador por vulneración de su derecho a la privacidad e intimidad, a su dignidad, y a la protección de sus datos personales, así como a su derecho de desconexión digital en el ámbito del trabajo. El trabajador fundó la demanda en que la empresa le envió comunicaciones por WhatsApp relativas a los servicios mínimos de una huelga fuera de su horario de trabajo, y además a través de su teléfono personal, por lo que la empresa había integrado su número de teléfono en la base de datos de la empresa para incorporarlo a una...

Seguir leyendo

Nueva Ley de Servicios Digitales

Recientemente, el Parlamento y los Estados miembros llegaron a un acuerdo provisional sobre la propuesta de Ley de Servicios Digitales que, junto a la Ley de Mercados Digitales, fijará los estándares furo y abierto, y reglas de competencia justas para las empresas. Además, el pasado 5 de julio se dio luz verde al texto final consensuado entre el Parlamento y el Consejo. En palabras de la Comisión, las nuevas normas favorecen la innovación, el crecimiento y la competitividad, y facilitan la expansión de las plataformas más pequeñas, las pymes y las empresas emergentes. Estas normas sirven para proteger mejor a los...

Seguir leyendo

El Tribunal Supremo prohíbe a una persona usar YouTube durante cinco años por humillar a un indigente

El Tribunal Supremo ha prohibido a un youtuber subir vídeos a esta plataforma durante cinco años por dar galletas con pasta de dientes a un indigente para humillarlo. Los jueces han estimado el recurso de la Fiscalía y consideran que las redes sociales pueden tener la consideración de lugar de comisión del delito. “El acusado grabo y subió el video a este canal, pisoteando su dignidad en el lugar en el que aquél se refugiaba, pero, sobre todo, fue menoscabada cuando las imágenes se incorporaron a internet”, matiza la sentencia. “Esta sentencia demuestra que el lugar de ejecución del delito no es...

Seguir leyendo

Derecho de desistimiento ante intermediarios en servicios de ocio

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado recientemente una sentencia en un procedimiento prejudicial (asunto C‑96/21) en la que ha analizado una de las excepciones al derecho de desistimiento en las ventas a distancias, la relativa a las reservas hoteleras y de casas de vacaciones o de las reservas para espectáculos culturales o deportivos. El artículo 6 de la Directiva 2011/83 establece que antes de que el consumidor quede vinculado por cualquier contrato a distancia el comerciante le informará de forma clara y comprensible sobre el Derecho de desistimiento, es decir, que el consumidor dispondrá de un período...

Seguir leyendo

¿Están los organismos públicos exceptuados de realizar EIPD?

El RGPD prevé que cuando sea probable que un tipo de tratamiento entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento deberá realizar una evaluación del impacto de las operaciones de tratamiento en la protección de datos personales (en adelante, EIPD). Así, en muchas ocasiones a los responsables del tratamiento se les plantea la duda sobre si deben hacer o no una EIPD respecto de un tipo de tratamiento. Para ayudar a los responsables el RGPD prevé que las autoridades de control establezcan y publiquen una lista de los tipos de operaciones de tratamiento...

Seguir leyendo

¿Vulnera la protección de datos la publicación de una resolución de la CNMV en el BOE con los datos identificativos del infractor?

En el año 2016 la CNMV acordó imponer a un consejero de una importante empresa cervecera nacional una multa de 30.000 euros por una infracción muy grave. Además, acordó igualmente la publicación en el BOE de esta infracción, haciendo constar que la sanción únicamente era firme en vía administrativa, sin perjuicio de las potestades de revisión jurisdiccional. El consejero recurrió en alzada y en la vía contencioso-administrativa, además de la comisión de la infracción, la publicación en el BOE de la imposición de la sanción. Este consejero consideró que con esta publicación en el BOE se vulneraba la legislación sobre protección de...

Seguir leyendo

Un abogado, su secretaria, su exmujer, un detective, grabaciones y el derecho a la intimidad y a la propia imagen

Un abogado demanda a un detective por vulneración de su derecho a la propia imagen e intimidad, solicitando una indemnización de 10.000 €. El caso es el siguiente: El detective fue contratado por la exmujer del abogado tras el procedimiento de divorcio para comprobar si seguía trabajando como abogado y si tenía empleados y/o socios. El detective se hizo pasar por un posible cliente y el día acordado se personó en su despacho profesional. Durante el curso de la entrevista captó la imagen del abogado sin que este se percatara, y con los datos de la entrevista y el resultado de...

Seguir leyendo

El CEPD adopta Directrices sobre el derecho de acceso y una carta sobre el consentimiento de cookies

Durante su sesión plenaria de enero, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) adoptó las Directrices sobre el derecho de acceso . Las Directrices tienen como objetivo analizar los diversos aspectos del derecho de acceso y proporcionar una orientación más precisa sobre cómo se debe implementar el derecho de acceso en diferentes situaciones. Entre otros, las Directrices brindan aclaraciones sobre el alcance del derecho de acceso, la información que el controlador debe proporcionar al interesado, el formato de la solicitud de acceso, las principales modalidades para brindar acceso y la noción de manifiestamente infundado o excesivo peticiones. En noviembre de 2019 se llevó...

Seguir leyendo