(+34) 954 29 30 31

Aprobada la Ley de Secretos Empresariales

Desde el 20 de Febrero, los ciudadanos y, en concreto, las empresas deberán actuar y respetar la nueva Ley de Secretos Empresariales, una ley nacida debido al gran desarrollo de innovación y tecnológico de las entidades empresariales. Esta nueva ley viene a proteger con mayor precisión y efectividad las materias que estaban reguladas a través de normas residuales del Derecho Penal, de la Ley de Competencia Desleal y de cláusulas contractuales. Esta normativa surge de la Directiva de la Unión Europea 2016/943 relativa a la protección de secretos comerciales que España ha transpuesto a su legislación interna. Para entender el objeto de...

Seguir leyendo

El derecho de información. ¿Cuándo hay que informar al interesado?

El derecho de información surge del principio de transparencia, así como de la necesidad de obtener un consentimiento inequívoco por parte del interesado. Este derecho puede ser definido como el derecho de los interesados de recibir de los responsables del tratamiento información sobre las circunstancias y condiciones de los tratamientos que los responsables realizan de sus datos de carácter personal, así como sobre los derechos que les asisten. La fórmula por antonomasia utilizada por los responsables del tratamiento para hacer efectivo este derecho de los interesados tal como el Derecho de Protección de Datos requiere es la llamada cláusula informativa; una...

Seguir leyendo

¿Puedo obtener una indemnización si se vulnera mi derecho a la protección de datos?

Es de conocimiento general que si alguien infringe nuestro derecho a la protección de datos puede suponerle una importante sanción económica, pero son muy pocos los que saben que podemos ser indemnizados por el infractor. De forma muy similar a como ya lo hacía el derogado artículo 19 de la anterior LOPD, el artículo 82 del RGPD establece que toda persona que haya sufrido daños y perjuicios materiales o inmateriales como consecuencia de una infracción del Reglamento tendrá derecho a recibir del responsable o el encargado del tratamiento una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Es decir, si se incumple nuestro...

Seguir leyendo

Pedro Rodríguez López de Lemus imparte en la UPO el seminario ‘Aspectos legales del comercio electrónico’

El pasado 13 de febrero en el Paraninfo de la UPO se celebró el seminario ‘Aspectos legales del comercio electrónico’ impartido por Pedro Rodríguez López de Lemus, presidente de la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA) y profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Este seminario, organizado por el Área de Derecho Mercantil de la UPO, ha abordado las principales normativas que afectan a la actividad empresarial en Internet, bien sea a través de páginas web o de aplicaciones para dispositivos móviles. Asimismo, se han analizado los diez aspectos principales que deben tenerse en cuenta a la hora de establecer relaciones comerciales...

Seguir leyendo

Derechos constitucionales, derechos fundamentales y principios rectores.

En el Título Primero de la Constitución Española se encuentran recogidos todos los derechos que esta nos reconoce, así como sus garantías y notas características. Sin embargo, no todos los derechos que la Constitución Española contempla son iguales. ¿Sabes en qué se diferencian los derechos constitucionales de los derechos fundamentales? ¿Y de los principios rectores? En este pequeño repaso sobre Derecho Constitucional resolveremos estas preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=UfZSHraeWME Primero, habría que destacar que el concepto de derecho constitucional hace referencia, simple y llanamente, a todos aquellos derechos reconocidos en la Constitución Española. La Constitución recoge todos los derechos constitucionales en el Capítulo Segundo de su Título Primero, de los artículos...

Seguir leyendo

Vídeo divulgativo. ¿Qué es el «Artículo 13»?

Con el objetivo de ofrecer una explicación más profunda sobre la problemática generada por el “Artículo 13” y ampliar lo comentado en el anterior artículo sobre este tema, he realizado el siguiente vídeo divulgativo. https://www.youtube.com/watch?v=3IcjJCC2LH4&ab_channel=FernandoArag%C3%B3n En el vídeo realizo una triple comparación entre la Directiva sobre el Comercio Electrónico, del 2000, la Propuesta de Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, del 2016, y las Enmiendas sobre la Propuesta de Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, del 2018, así como de los diferentes métodos de atribución de la responsabilidad por infracciones a la propiedad intelectual...

Seguir leyendo

¿Es necesario que el empresario obtenga el consentimiento del consumidor que le contrate un producto o servicio por internet para poder enviarle a partir de ese momento comunicaciones comerciales por correo electrónico sobre productos o servicios similares a los contratados?

https://youtu.be/innN0Frp12U 1.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Hace ya tiempo que se ha convertido en algo natural que desarrollemos gran parte de nuestras vidas a través de internet, de hecho, el 84,6% de la población de 16 a 74 años de nuestro país se conectó durante el último trimestre del 2017, cuatro puntos más que en 2016[1], y casi 24 millones de personas se conectaron a todos los días durante el año 2017[2]. Es de destacar que el uso de internet es una práctica mayoritaria en los jóvenes de 16 a 24 años, con un 98,1% en los hombres y un 97,9% en las mujeres. Nos conectamos para mantener, e...

Seguir leyendo

Breve explicación del polémico «Artículo 13».

Haciendo honor a su fama de agorero, el número trece de la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los derechos de autor en el mercado único digital, no podía sino abrir una puerta al caos en la sociedad de la información tras las modificaciones que del mismo se plantean en las Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo, el 12 de septiembre de 2018, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el mercado único digital.  La enmienda de este artículo ha provocado que usuarios alrededor de todo...

Seguir leyendo