(+34) 954 29 30 31

¿Es una dirección de correo electrónico un dato personal?

Tal y como expresa el Informe 0261/2012 de la AEPD[1], se pueden distinguir “dos supuestos esenciales de dirección de correo electrónico, atendiendo al grado de identificación que la misma realiza con el titular de la cuenta de correo: El primero de ellos se refiere a aquellos supuestos en que voluntaria o involuntariamente la dirección de correo electrónico contenga información acerca de su titular, pudiendo esta información referirse tanto a su nombre y apellidos como a la empresa en que trabaja o su país de residencia (aparezcan o no estos en la denominación del dominio utilizado (…).  Un segundo supuesto sería aquel...

Seguir leyendo

¿Son las direcciones IP datos personales?

En este artículo se abordará si una dirección IP por sí sola es un dato personal, que según nos define Wikipedia[1], es “un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP”. Añade esta definición de Wikipedia, que la dirección IP “puede cambiar muy a menudo debido a cambios en la red, o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar otra IP...

Seguir leyendo

Ejemplos de datos personales

Según la Comisión Europea[1], son ejemplos de datos personales los siguientes: Nombre y apellidos. Dirección de correo electrónico, del tipo nombre.apellido@empresa.com. Número de documento nacional de identidad. Datos de localización (como la función de los datos de localización de un teléfono móvil). Dirección de protocolo de internet (IP). El identificador de una cookie. El identificador de la publicidad del teléfono. Los datos en poder de un hospital o médico, que podrían ser un símbolo que identificara de forma única a una persona. Y son ejemplos de datos, que no deben ser considerados personales, los siguientes: Número de registro mercantil. Dirección de...

Seguir leyendo

Prácticas de estudiantes y protección de datos

Es conocido que las Universidades necesitan firmar convenios de prácticas externas con otras entidades, públicas o privadas, para que sus alumnos puedan realizar las prácticas necesarias en sus estudios. Sin embargo, a pesar de la habitualidad de estas firmas, en muchas ocasiones las partes intervinientes no tienen claro cuál es el tipo de relación que existe entre ambas desde el punto de vista de la normativa de protección de datos personales, lo que complica la firma de estos convenios. Hay quien opina que tanto la Universidad como la entidad colaboradora son responsables del tratamiento que se comunican datos personales de los...

Seguir leyendo

Acceso a la mensajería interna y chat privado por las Redes Sociales

Que un usuario acepte las condiciones de uso de una red social en las que se establezca la posibilidad de control o fiscalización sobre su uso supone prestar un consentimiento libre, específico, informado, e inequívoco (conforme a lo que establece el RGPD) para que la red social pueda acceder, de forma proporcional, a los contenidos de los chat privados y mensajería interna del usuario y, en caso de que se pudieran estar cometiendo actividades delictivas, ponerlos a disposición de las autoridades competentes, no vulnerándose ni el secreto de las comunicaciones, ni la intimidad, ni la protección de datos personales. Así lo...

Seguir leyendo

Condenado a indemnizar con 35.000 € por desprestigiar en las redes sociales

Según ha hecho público el CGPJ, "el titular del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Santander ha estimado la demanda presentada por tres veterinarios contra un cliente que, tras anunciarles que les “machacaría” en redes sociales, “cumplió su amenaza y orquestó de forma intencionada una campaña de descrédito de la clínica veterinaria”. Por ello, le condena “a que cese en la intromisión ilegítima del derecho al honor de los demandantes”, a que “dé las instrucciones precisas y, en su caso, la autorización a Google a retirar las afirmaciones con contenidos injuriosos, calumniosos y amenazantes” proferidas por el demandado, sus familiares,...

Seguir leyendo

¿Es la matrícula de un vehículo un dato personal?

En las sesiones formativas sobre protección de datos que imparto en el Instituto de Estudios Cajasol abordamos al inicio qué es por sí solo un dato personal y que no, ya que es muy importante saber si cuando tratamos un dato nos encontramos dentro del ámbito de aplicación material del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Entre los distintos tipos de datos que se plantean hay uno que suele generar cierta controversia respecto de si por sí solo es considerado un dato personal o...

Seguir leyendo

Abogacía y Protección de Datos

Con motivo del Día de la Protección de Datos, se celebró la mesa redonda Abogacía y Protección de Datos: 28 cuestiones imprescindibles que un/a abogado/a debe conocer. Participaron Martina Mastrantoni, abogada y coordinadora de la Comisión de Abogacía Digital del ICAS, Jesús Fernández Acevedo, abogado y miembro de la Comisión, Macarena Gutiérrez Pérez abogada y miembro de la Comisión y Pedro Rodríguez López de Lemus....

Seguir leyendo

Día de la Protección de Datos: 28 cuestiones imprescindibles que un abogado debe conocer

Con motivo del Día de la Protección de Datos, organizado por la Comisión de Derecho Digital del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla se celebra la mesa redonda Abogacía y Protección de Datos: 28 cuestiones imprescindibles. Participarán en la misma los miembros de la Comisión de Abogacía Digital del ICAS: Pedro Rodríguez López de Lemus, Jesús Fernández Acevedo, y Macarena Gutiérrez Pérez. Presentará Martina Mastrantoni, diputada de la Junta de Gobierno y coordinadora de la Comisión de Abogacía Digital. Más información en: https://www.icas.es/evento/abogacia-proteccion-datos-2021/...

Seguir leyendo