(+34) 954 29 30 31

Un reglamento 'tramposo' para la 'Ley Sinde'

Transcribo aquí el inicio de este artículo de Carlos Sánchez Almeida que podéis leer completo aquí: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpertuo/2011/04/12/un-reglamento-tramposo-para-la-ley-sinde.html Desde que tengo Twitter el feedback de los lectores ya no es lo que era.  Durante los dos años que estuvo abierto el consultorio del Abogado del Navegante, las consultas llegaban pausadamente, mediante formulario, y por lo general eran sumamente respetuosas: “Señor letrado, le agradecería despejase mis dudas, etc, etc.”.  Twitter es un estrés: a los diez minutos de colgarse en la red el borrador de reglamento de la Ley Sinde, los followers ya me están exigiendo un dictamen...

Seguir leyendo

Las compras por Internet tendrán un plazo de devolución de 14 días

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la norma que pretende reforzar los derechos de los consumidores que compran a través de Internet. La principal novedad es que fija para todo el territorio comunitario un plazo de devolución de 14 días durante los cuales el comprador podrá retractarse de una compra sin tener que motivar su decisión y sin ningún coste. En España, este periodo de reflexión es actualmente de 7 días.

Aprovechar nuestras redes sociales con InMaps de LinkedIn y Social Graph de Facebook

Nadie duda ya de la utilidad, e incluso necesidad, de las Redes Sociales en el entorno profesional, pero a veces se nos hace cuesta arriba sacarle todo el jugo posible, ya sea por falta de tiempo o información. Puedes seguir leyendo este artículo en BlogCanalProfesional pulsando aquí....

Seguir leyendo

INTECO-CERT presenta el informe "Riesgos y amenazas en Cloud Computing"

La seguridad y los riesgos en entornos cloud se han convertido en un tema en auge debido a la proliferación de servicios que operan en la nube. La problemática de estos servicios se basa, en gran parte, en la complejidad de los mismos ya que suelen estar formados por multitud de componentes tanto software como hardware, lo cual dificulta la gestión y, por ende, la protección.

150.000 euros por enviar publicidad por correo electrónico

Cada día son más los que se apuntan a enviar su publicidad por correo electrónico, ya que es rápido, sencillo y barato. Muchas de las veces se toman las direcciones de correo electrónico de páginas web, directorios profesionales, o incluso se compran bases de datos a otras empresas.

Pero, ¿Estamos infringiendo algún tipo de normativa al realizar nuestra publicidad por este medio?

La publicidad por correo electrónico

 

Me acaban de hacer una rápida estrevista en Radio Lider para el programa «Confianza en la Red» sobre la «Publicidad por correo electrónico«. Hemos comentado en la misma que cada día son más los que se apuntan a enviar su publicidad por correo electrónico, ya que es rápido, sencillo y barato. Muchas de las veces se toman las direcciones de correo electrónico de páginas web, directorios profesionales, o incluso se compran bases de datos a otras empresas. Pero, ¿Estamos infringiendo algún tipo de normativa al realizar nuestra publicidad por este medio?