(+34) 954 29 30 31

A prisión por imitar un sitio web para estafar

No es raro que a aquellos que tienen éxito les salgan imitadores. Por desgracia, también comienza a no ser raro que a las empresas de éxito en Internet les salgan imitadores que crean sitios web semejantes a los suyos, aunque con precios más reducidos, con un solo objetivo: estafar a los posibles clientes que accedan a sus sitio web creyendo que éste pertenece a esa conocida empresa de éxito, aunque en realidad los titulares y gestores nada tienen que ver con el original. Un ejemplo de ello puede comprobarse en la Sentencia de 16 de febrero de 2017  de la Sala Segunda, de...

Seguir leyendo

Borrar información digital ajena es delito si produce daños graves

El artículo 264 del Código Penal establece el delito de daños informáticos indicando que "el que por cualquier medio, sin autorización y de manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese o hiciese inaccesibles datos informáticos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos, cuando el resultado producido fuera grave, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años". Así, si alguien suprime o hace inaccesible información digital ajena (como por ejemplo de la empresa en la que trabaja o trabajaba) podrá estar cometiendo un delito de daños informáticos. No obstante, como reza el propio texto del artículo, para que tenga...

Seguir leyendo

Taller sobre administración electrónica en CEU Andalucía

La Fundación San Pablo Andalucía CEU acogió el pasado viernes 12 de mayo de 2017 la Jornada sobre la Implantación de la Administración Electrónica en la Comunidad Autónoma de Andalucía, reuniendo a diversos expertos quienes profundizaron en el presente y en el futuro de este ámbito del Derecho. Su objetivo fue crear un escenario de estudio y reflexión sobre un tema transversal, tan importante y de actualidad para el Derecho Administrativo como es la digitalización de las Administraciones Públicas. Tras la Jornada se celebró el Taller práctico sobre "Sede electrónica de las Administraciones Públicas y Sede Judicial electrónica", impartido por el miembro...

Seguir leyendo

A prisión por cesión ilegal de datos

El pasado 27 de marzo de 2017 la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que se condena finalmente a dos años de prisión a un detective privado por obtener información de un paciente de un centro sanitario a través de un trabajador de dicho centro. El ahora condenado pagó una cantidad de 400 € al citado trabajador para que, sin el consentimiento del paciente, le diera información médica del mismo con el objeto de trasladarla a una compañía aseguradora. Se da la circunstancia que dicha compañía aseguradora tenía derecho a solicitar y obtener esa información del paciente, sin embargo, eso no avala el método...

Seguir leyendo

El derecho al entorno virtual se difumina al compartir

El derecho fundamental a la intimidad en entornos virtuales es, según la sentencia de la Sala Penal del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2017, susceptible de ampliación o reducción por el propio titular. Así, si alguien almacena información personal sensible en un ordenador compartido, en el que varias personas usan una contraseña común, estará difuminando su derecho fundamental al entorno virtual respecto del contenido incluido en ese equipo, ya que podrá entenderse que existe un consentimiento tácito para que el resto de personas con las que comparte el equipo accedan a esa información personal. En palabras del Tribunal Supremo: quien incorpora documentos digitales a...

Seguir leyendo

Las fotos de perfiles públicas son privadas, y si la usas, toca indemnizar

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 15 febrero 2017 analiza la licitud de la captación de una fotografía del perfil de una red social para ilustrar una información periodística. Esta Sentencia considera que la captación y publicación inconsentida de una fotografía del perfil de una persona en Facebook no vulnera el derecho a la intimidad, ya que debe prevalecer el derecho a la información, pues no se produce una extralimitación morbosa en los hechos que enjuicia. Sin embargo, considera que la captación y publicación inconsentida de una fotografía del perfil de una persona en Facebook, sí supone una vulneración del derecho...

Seguir leyendo

Conferencia en La Universidad Pablo de Olavide sobre los aspectos legales de los negocios online

Los pasados 20 y 22 de marzo se celebró en el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, la conferencia sobre "los aspectos legales de los negocios online" para los alumnos de los distintos grados de Derecho, que fue impartida por el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus....

Seguir leyendo

Conferencia en CEADE Centro Universitario San Isidoro sobre las obligaciones legales de los negocios y comunicaciones online

El pasado 30 de marzo se celebró en el salón de actos de CEADE Centro Universitario San Isidoro una conferencia sobre las "obligaciones legales de los negocios y comunicaciones online", que fue impartida por el miembro de este despacho, Pedro Rodríguez López de Lemus. Ver más: https://www.facebook.com/centrosanisidoro/...

Seguir leyendo